Saltar al contenido

1915: Funerales de Jesús Carranza en Veracruz.

6 agosto 2019

«Llegada de los restos del Gral. Jesús Carranza, ante su hermano Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista.» Es lo que esta fotografía tiene escrito al reverso, sin embargo, en las otras fotos del funeral del General, el ataúd es más pequeño, así que el ataúd de la foto debe ser del capitán Ignacio Peraldi o del teniente Abelardo Carranza, que llegaron en mismo día, 12 de febrero de 1914. Fuente de foto: Centro de Estudios de Historia de México -Carso.

*

El 11 de enero de 1915, el general Jesús Carranza, hermano de Venustiano Carranza, fue fusilado en el en la ranchería de Xambaón, entre Tepantlale y Juquila, (Estado de Oaxaca) por ordenes del general Alfonso Santibáñez. Junto a él, también, fueron ejecutados  su hijo el teniente Abelardo Carranza y su sobrino el capitán Ignacio Peraldi. Los cuerpos fueron enterrados por indígenas, quienes ayudaron a rescatar los cadáveres, luego de ser identificados y embalsamados fueron enviados a Veracruz.

La tarde del 12 de febrero, los cuerpos llegaron a la ciudad de Veracruz y fueron sepultados al día siguiente en el Cementerio Particular Veracruzano. Actualmente, sus restos están en la Rotonda de los Coahuilenses Ilustres en Saltillo, Coahuila.

Funerales en Veracruz.

En Veracruz se les hicieron funerales de honor que quedaron registrados en las crónicas publicadas en el periódico El Pueblo. A continuación unos párrafos de lo publicado:

12 de febrero. (1)

“A las cuatro y quince minutos de la tarde se detuvo frente al edificio de Faros el tren especial, que condujo hasta ese puerto los despojos del general don Jesús Carranza, capitán Ignacio Peraldi y teniente Abelardo Carranza, mártires del once de enero. […]

Inmediatamente llegó hasta el tren el ciudadano Primer Jefe de la Revolución, don Venustiano Carranza, acompañado de los ciudadanos […]

Se procedió entonces a bajar del carro los féretros de los mártires, los que fueron conducidos a unos camiones especiales, y se dispuso trasladarlos al salón principal de la Jefatura de Armas, donde se improvisó la capilla ardiente.

LA CONDOLENCIA

El señor don Cristóbal Parellón, cuando hubieron descendido los cadáveres, a nombre del Gobierno del Estado de Oaxaca hizo la entrega de los restos y a la vez aprovechó la oportunidad para hacer presente al señor don Venustiano Carranza las condolencias del gobierno y del pueblo de aquella entidad  […]

EL DESFILE

Precediendo a los camiones iba un piquete de la Guardia Especial y atrás de los féretros caminaban el ciudadano Primer Jefe y las personas […]

El recorrido seguido fué: de los terrenos de Faros se entró por la calle de Vicario hasta llegar a la Avenida Independencia, donde se siguió hasta llegar al edificio de la Comandancia Militar, que hoy ocupa la Jefatura de Armas.

Después de la comitiva seguía el general Federico Montes, acompañado de sus ayudantes y a continuación marchaban las tropas que mencionamos antes, las que una vez que desfilaron frente a los féretros se retiraron a sus cuarteles.

LA CAPILLA ARDIENTE

La capilla ardiente quedó instalada en el salón principal de dicho edificio, el cual fué convenientemente arreglado con géneros y crespones negros, colocándose enmedio tres catafalcos, donde fueron depositados los restos de los malogrados constitucionalistas, y a los lados fueron prendidos grandes cirios.

Desde las cinco de la tarde, hora en que llegaron los féretros a la capilla ardiente, empezaron a hacerse las guardias de honor, […]

13 de febrero. (2)

“El comercio como el día anterior, permaneció cerrado durante la mañana, y desde las primera hora del día empezaron a llegar pequeños grupos a los puntos inmediatos a la Comandancia Militar, con objeto de unirse allí a la comitiva.

A las ocho de la mañana, las fuerzas de la guarnición designadas por la superioridad, pra hacer los honores de ordenanza a los muertos constitucionalistas, formaron una línea desplegada, formando doble valla de honor por toda la Avenida 21 de Abril, antes Dehesa, apoyando la cabeza frente a la Jefatura de Armas, hasta la llegada del Panteón General. […]

Muy cerca de las diez de la mañana y cuando las calles adyacentes al edificio de la Comandancia Militar estaban henchidas de dolientes, se procedió a sacar los cadáveres de la capilla ardiente, para depositarlos en las carrozas […] poniéndose desde luego en marcha la comitiva, presidida por el ciudadano don Venustiano Carranza, Primer Jefe de la Revolución y hermano del general Carranza, quien iba acompañado de los miembros de su gabinete y del señor general Cándido Aguilar, Gobernador y Comandante Militar del Estado. […]

Al paso de los féretros por la doble valla, las fuerzas presentaban armas y las bandas tocaban marcha de honor y nuestro Himno patrio.

Una vez que se hubo llegado al Cementerio Particular Veracruzano, se dirigieron al departamento de preferencia, donde estaban preparadas las fosas números 1285, 1286 y 1287, destinadas pra guardar para siempre los restos del señor general don Jesús Carranza, teniente Abelardo Carranza y capitán Ignacio Peraldi, respectivamente.

ORACIONES FUNEBRES

En los momentos en que los restos de los mártires iban a ser depositados en las fosas, el licenciado Luis Sánchez Pontón, en representación del Gobierno del Estado, dijo una oración fúnebre.

A continuación y en nombre del elemento civil y militar revolucionario, hablo el licenciado don Alfonso Cravioto, […]

Cuando hubo terminado el señor licenciado Cravioto, el licenciado don José Inés Novelo leyó los versos […]

Y en los momentos en que la tierra cubría los restos de los constitucionalistas fronterizos, y las tumbas eran cubiertas con las ofrendas florales, las tropas allí presentes hicieron los últimos honores a los desaparecidos.

Cerca de las doce del día regresó la comitiva a la población, siendo los coches especiales insuficientes para dar cabida a tanta concurrencia, […]

Referencias:

(1) “En manifestación luctuosa desfiló el pueblo veracruzano ante las urnas de los mártires del día 11 de enero.”, El Pueblo, Veracruz, 13 de febrero de 1915, p. 1.

(2) “Fueron suntuosos los funerales del Gral. Jesús Carranza, Cap. Ignacio Peraldi y Tnte. A. Carranza. El Pueblo, Veracruz, 14 de febrero de 1915, p. 1.

*

Esta foto fue publicada en el libro Veracruz recuperado con el pie de foto: «Fuerzas de la brigada «Ocampo», entrando en Veracruz el 23 de noviembre de 1914, por la av. de la Libertad.» Esta foto, lo mismo que otras del mismo libro, no corresponde a la fecha indicada, ya que a pesar de no tener alguna leyenda impresa, al compararla con la foto firmada por Hadsell y tomada en la misma calle, se puede afirmar que es del 13 de febrero de 1915 de los funerales de Jesús Carranza. El nombre de la calle es la av. Dehesa (hoy, 20 de Noviembre) esquina con la calle Manuel Doblado, a la izquierda, esta el atrio de la iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje.

*

Formación militar en la calle Dehesa (hoy, 20 de Noviembre) con motivo de los funerales del Gral. Jesús Carranza el 13 de febrero de 1915. Fotógrafo: Walter Elias Hadsell.

*

*

Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y Encargado del Ejecutivo, y a su derecha, Gral. Cándido Aguilar, Jefe de la armas y Gobernador Constitucionalista de Veracruz, encabezando los funerales del Gral. Jesús Carranza. Cementerio Particular Veracruzano, 13 de febrero de 1915. En la parte inferior derecha se alcanzan a ver 3 números (5,2,1) lo que hace suponer es una de las fotografías de Walter E. Hadsell, y que debe faltar el último dígito, por lo que el número debe estar entre el 5210 y el 5219. Hadsell tomo más de 100 fotografías del funeral, por lo que esta debe ser una de ellas.

*

Momento de depositar el ataúd con los restos del Gral. Jesús Carranza en el cementerio de Veracruz la semana pasada. El Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y hermano del difunto, Sr. Venustiano Carranza oyendo la oración fúnebre pronunciada durante el sepelio. Foto: «Ilustración Semanal». Fuente de foto: mediateca.inah.gob.mx

***

Notas relacionadas:

1915: Carranza inauguró segundo monumento a los héroes de 1914.

1915: Primera piedra del tercer monumento a los héroes de 1914.

No comments yet

Deja un comentario