Saltar al contenido

Parte I: Gran sello del estado de Veracruz (1827-1830s)

22 noviembre 2023
tags:

*

El estado de Veracruz nació propiamente al declararse la independencia en 1821 pero digamos que legalmente quedo constituido como parte de la república de México en la constitución de 1824, siendo su antecedente directo la Intendencia del mismo nombre que formaba parte de la Nueva España. No se han encontrado indicios que después de la independencia, el gobierno estatal tuviera intención de adoptar un escudo, pero si un Gran Sello a partir de 1825 y en 1827 eligió un diseño que uso por algunos años. La Intendencia de Veracruz tampoco se sabe que tuviera un escudo de armas propio.

Contrario a lo que sucedió a nivel nacional donde rápidamente se definió un escudo de armas, sello y bandera, por esto es que se decidió hacer un breve repaso de lo que el nuevo gobierno hizo sobre este tema y tener el contexto para lo que sucedió en el estado de Veracruz a partir de 1825.

Los Tratados de Córdoba se firmaron en agosto de 1821, el 28 de septiembre quedo establecida la Soberana Junta Provisional Gubernativa, y para el 2 de noviembre se emitió una orden en donde el nuevo gobierno mexicano definió su escudo de armas, sello y bandera, mismo que convirtió en decreto el 7 de enero de 1822. A la caída del gobierno imperial de Iturbide, la Cámara de Diputados emitió un decreto definitivo el 14 de abril de 1823 definiendo las armas del escudo nacional.

No se sabe nada especificó sobre la adopción de escudos por parte de los nuevos estados de la república, sin embargo, al parecer hubo un sobreentendido que era prerrogativa de cada congreso local definir o no un escudo propio. Entre las constituciones estatales, solo la constitución del estado de Michoacán contempló un escudo estatal, pero lo dejó para un futuro al indicar que “su escudo de armas se formará con alguna alusion á lo que significa.” (1) (sic) La constitución del estado de Veracruz de 1825 y las subsecuentes, nada especifican sobre el escudo.

Mayor preocupación sobre este tema se notó en varios ayuntamientos de villas y ciudades que solicitaron escudos a los congresos estatales, que en el nuevo orden legal tenían la atribución de aprobarlos. En cuanto a disposiciones legales solo se conoce un decreto del congreso federal fechado el 20 de marzo de 1825 en donde se daba la opción a las villas y ciudades de los territorios y distrito federal que no tuvieran escudos pudieran enviar su propuesta al congreso para su aprobación. En los estados solo se conoce el caso de los ayuntamientos de Guadalupe y Toluca del estado de México que solicitaron la aprobación de un escudo a su congreso local. (2) En el estado de Veracruz se sabe que Misantla en 1831 ya tenía su escudo, por lo que se supone que el congreso local se lo había aprobado un poco antes. (3) Seguramente hubo otros casos pero en las fuentes hemerográficas consultadas no se encontraron datos.

Los estados se preocuparon más por tener sellos que escudos de la forma tradicional, como fue el caso de Veracruz.

El sello tenía un fin utilitario. “[…] los sellos que deben servir para la autenticidad de ciertos papeles, […]”, (4) esto es, básicamente servía para dar validez a los documentos oficiales o legales. El sello cuando menos tuvo dos modalidades: el Gran Sello que era de mayor tamaño y que validaba los documentos más importantes y estaba bajo resguardo y uso de las altas autoridades; y el sello que era de menor tamaño, usado en juzgados, oficinas de gobierno, validaba documentos de uso común, su uso más notorio fue en el papel sellado, también herencia del antiguo régimen, este tipo de papel tenía en la parte superior una leyenda indicando el tipo, valor y periodo de validez, así como el sello, igual que antes tenía el escudo real. El papel sellado era obligatorio para todo tipo de documento legal, por lo que el gobierno lo imprimía y vendía al público en general, teniendo era una fuente de ingresos para la hacienda, igual que se hacía bajo el gobierno real desde 1636.

El sello era uno de los usos que se le daba al escudo, como se puede encontrar en las cedulas reales donde se otorgaban los escudos. En esta época temprana de la independencia, algunos veían al escudo de armas como algo anticuado y sin uso, algo honorifico, muy ligado a las instituciones reales o monárquicas, que eran precisamente las que se intentaba dejar atrás. (5) El breve periodo imperial de Iturbide puede servir de ejemplo, ya que hubo continuidad al tener un escudo de armas tradicional y de las armas de él se obtuvo el sello, tal como se hacía en el régimen anterior. Al definirse el nuevo gobierno como república se adoptó directamente la forma del sello como escudo, quedando atrás la forma clásica de escudo. Al paso de los años este sello se convirtió en el escudo nacional, vigente hasta la actualidad. La adopción de un Gran Sello era propiamente un símbolo que tenía la intención de representar a una nación o un estado independiente. Esto es, se cambiaba solo de vocablos:  “Escudo de Armas” por “Gran Sello”, que en el uso práctico tenía el mismo uso.

El Gran Sello, aunque era de uso antiguo, se adoptó en varios países recién independizados de América, mismo que al pasar los años se convirtieron de hecho en su escudo de armas, reconociéndose bajo tal denominación, por ejemplo, Estados Unidos o Colombia. La adopción del sello en México posiblemente haya sido una influencia de Estados Unidos o de las demás naciones latinoamericanas que se acababan de independizar.

Ejemplo de papel sellado con el sello y el gran sello nacional en 1833.

*

Gran Sello de Veracruz.

El 25 de diciembre de 1825, pocos meses después de haberse jurado la constitución del estado, el congreso recomienda al gobierno que “mande formar y le presente un diseño del blasón que deba servir para gran sello del Estado”, con el objetivo “de que la autorización que el Estado haga en todos los documentos é instrumentos públicos sea por medio de un sello análogo, conforme á la etiqueta de todos los Gobiernos.” (7)

El gobierno estatal se tomó con calma este asunto y es hasta marzo de 1827 que envió 11 diseños para que el congreso eligiera uno.

El 25 de abril de 1827, el congreso eligió el diseño del Gran Sello del estado y dispuso que el gobierno lo utilizara. (8) Dos días después, el 27 de abril, el congreso emitió otro decreto para que en los asuntos judiciales y demás en donde se exige el uso de papel sellado solo se utilice el papel que lleva el Gran Sello del Estado, y en caso de no ser así deberán volverse a realizar a cuenta del interesado. (9)

En los meses siguientes el gobierno debió hacer los sellos, y en ese lapso debió habilitarse el papel sellado que estaba en circulación con el objetivo de acatar el decreto, así que el bienio 1828-1829 fue el primero en donde circuló el nuevo papel sellado con el Gran Sello del Estado. El último bienio en el que se identificó el Gran Sello fue en el de 1834-1835. (10)

El Gran Sello plasmado en el papel sellado es, hasta el momento, el único vestigio que se tiene de su uso, pero seguramente también se utilizó en documentos emitidos por el gobernador y el congreso.

Todos los sellos localizados son de tipo sello seco, es decir, es un “sello grabado en relieve mediante impresión seca sobre el propio papel o documento.” (11) Esto ha hecho que pasen desapercibidos, pero sobre todo provoca que en las fotografías disponibles no se vean todos los detalles o que no hayan quedado impresos todos los detalles sobre el papel. Así que para tener una idea completa del sello se recurrió a los detalles que se logran distinguir en diversas fojas.

El sello es de forma circular compuesto con un campo central con figuras diversas, una leyenda y grafila.

En el campo central del sello, la figura principal es un hombre parado con las entrepiernas abiertas y los brazos extendidos, en la mano izquierda sostiene en lo alto un libro y con la derecha señala diversos objetos que están en la parte inferior. El hombre solo viste una túnica que sostiene con la mano izquierda, bajando sobre su cuerpo a la altura de su cadera, en la cabeza tiene una especie de pequeño penacho, por lo que se intuye que se representa a una persona indígena.  A la izquierda del sello, en la parte alta, está un forro frigio rodeándolo una serie de rayos, semejando un resplandor y en la parte baja, una serie de objetos destacando un ancla, los demás no pudieron identificar por la poca definición de las imágenes disponibles. A la derecha del sello, está un árbol y un cuerno de la abundancia. Entre los dos pies, hay varios objetos esféricos apilados, ¿representan balas de cañón?

La leyenda rodea todo el campo central expresando la inscripción el nombre oficial del estado: ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ, en la parte inferior esta una estrella de 8 puntas.

La grafila está compuesta por una serie de estrellas de 5 puntas con un pequeño círculo entre una y otra estrella. 

Comparando el sello en los diferentes bienios se encontró que hubo ligeras diferencias entre unos y otros en la forma que se representaron algunas de las figuras, no en la composición o cantidad de figuras.

Su uso continuó por unos bienios más hasta que dejo de utilizarse a mediados de los años 1830s. A partir de entonces, el papel sellado fue el mismo que se usaba a nivel nacional con el sello que tenía las armas del escudo nacional, es decir, el águila con la serpiente y el nopal.

No se tienen más datos sobre este Gran Sello del Estado y parece que quedo en el olvido.

Fuentes:

(1) México. Colección de Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos. Tomo II . México: 1828, Imprenta de Galván á cargo de Mariano Arévalo calle de Cadena núm . 2, p. 3-4

(2) “Congreso constituyente del estado libre de México, sesión del 10 de abril de 1824”, El Sol, 13 de abril de 1824, p.1215.

(3) Camacho, Sebastián. Estadística del estado libre y soberano de Veracruz. Jalapa: Impreso por Blanco y Aburto, en la Oficina del Gobierno, 1831, p. 84.

(4) Colección de órdenes y decretos de la Soberana Junta Provisional Gubernativa, y Soberanos Congresos Generales de la Nación Mexicana, México: Imprenta. de Galván á cargo de M. Arévalo, 1829, p. 26.

(5) Cámara de diputados. Sesión del día 15 de febrero de 1825. El Sol, México, 17 de febrero de 1825, p. 1.

(6) Otorgamiento de empleo de teniente coronel de caballería permanente a Saturnino Islas. 25 de noviembre de 1833. Consultado el 15 de octubre de 2022 en Mercado Libre (México). https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-915200852-documento-antiguo-1833-firma-antonio-lopez-de-santa-anna-_JM

(7) Blázquez Domínguez, Carmen, (Coord.) Colección de leyes y decretos de Veracruz, 1824-1919: 1824-1827, V. 1, Xalapa: Universidad Veracruzana, 1997, p. 351.

(8) Legislación del estado de Veracruz. Desde el año de 1824 hasta la presente época. Tomo II, Jalapa: Imprenta Veracruzana de Agustín Ruiz, 1882, p. 189.

(9) “Gobierno del estado libre de Veracruz”, El Sol, 1 de junio de 1827, p.3.

(10) AGN, Bienes Nacionales, v. 1706, exp. 8 / AGN, Bienes Nacionales, 1530, exp. 3.

(11) Riesco Terrero, Ángel, Introducción a la Sigilografía, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, p.143.

*

Papel sellado en donde se encontró el diseño del Gran Sello del estado de Veracruz y que tienen partes que se pueden identificar para tener una idea completa del sello. Se localizaron otros documentos pero no tienen partes legibles o las que tienen ya se incluyen en estas fojas.

*

En este sello se logra ver con más detalle la parte derecha a partir de la persona que esta parada al centro y parte de la leyenda.

*

Este sello aporta detalles del torso de la persona que esta parada al centro, además del ancla que esta a la izquierda. 

*

Este es el sello que aporta la mayor parte de detalles, gracias a la forma en que fue tomada la fotografía, solo la parte superior del cuerpo es que no se logra distinguir. 

*

Este sello aporta detalles de las piernas del individuo y otros objetos que están en la parte inferior. 

***

Notas relacionadas:

Historia de los escudos del estado de Veracruz.

Parte II: Escudo para el estado de Veracruz en 1881.

Parte III: Escudo del estado de Veracruz (1944-1950)

Parte IV: El estado adoptó el escudo de la ciudad de Veracruz.

No comments yet

Deja un comentario