Saltar al contenido

Escudo de México durante el siglo XX.

24 marzo 2011

El escudo de México evoluciono durante el siglo XX , desde el usado por el gobierno de Porfirio Díaz con una aguila erguida frontal y demaás elementos representados de una manera realista hasta el actual normado por una ley con una aguila de perfil que junto con los demás elementos estan representados por medio de líneas.

La serie de escudos que se muestran son los impresos en los censos de población que realizo el gobierno mexicano, entre 1895 y 1970. Las impresiones de tales censos se realizaba varios años después.

El censo de 1910 fue impreso entre 1914 y 1918, en plena época revolucionaria con varios cambios de gobierno que llevaban la intención de marcar un distanciamiento con todo lo relacionado a Porfirio Díaz, reflejado de manera simbólica en la falta de escudo en las impresiones del censo. En esta época se usaron varios modelos de escudos.

A partir del censo de 1970 el escudo es el mismo, esto debido a que entre 1966 y 1968 se expide y promulga la ley del escudo nacional, estableciendo el diseño y características del escudo. (ver: Escudo Nacional de México).

*

(Entre parentesis esta marcado el año que se imprimió el censo)

Escudos usados en los censos publicados durante el gobierno de Porfirio Díaz, muy similares pero presentan diferencias en los detalles.

Escudos posteriores a la revolucíon. La diferencia principal radica en el anillo que rodea el aguila con un texto.

Escudos usados en 1943 y 1952-53 para la impresión de los censos de 1940 y 1950, respectivamente.

Escudos usados en 1964 y 1971, impresos en los censos de 1960 y 1970, respectivamente. El escudo usado en 1971, ya estaba bajo la ley emitida por el presidente Ordaz en 1968, y a partir de entonces no ha tenido cambios.

*

2 comentarios leave one →
  1. María Paula Rodriguez permalink
    28 enero 2012 12:55

    Que importante es tener esta informacion de lo escudos

Trackbacks

  1. El branding de los diferentes gobiernos de México – La Litera

Deja un comentario