¿Recuerdas el Veracruz de los años 1960s?
*
En estas 20 fotos de la ciudad de Veracruz se intenta mostrar la ciudad en la década de 60s. Las imagenes son de la Plaza de la Constitución, la Plaza de la Reforma, el Malecón, el Parque Zamora, alameda Díaz Mirón, Villa del Mar y el estadio Luis Pirata Fuente, Faltaron otros muchos lugares característicos de la ciudad pero con estos, creo, se puede tener una idea aproximada de la ciudad en esos años. Se incluyeron vistas aéreas para ver el conjunto y en otras se ven los tranvías y los carnavales, elementos que tantos recuerdos provocan.

Panorámica aérea del centro de Veracruz a finales de los años 1960s, posiblemente sea del año 1968 o 1969.
*

En la década de 1960s, la Plaza de la Constitución es remodelada y se le cambia el diseño. La fuente de las Ranitas construida a mediados de los años 1940s,desaparece y se pone una nueva en forma de plato. Esta foto es de 1966.
*
*

Vista general de la Plaza de la Reforma, seguramente, la foto fue tomada a principios de los años 1960s. La plaza solo era un reducido camellón y frente a la iglesia del convento de San Francisco se habia construido un pequeño monumento a las Leyes de Reforma (actualmente, se conserva en el parque Zaragoza).
*

En 1968, la Plaza de la Reforma se remodela y se coloca el hemiciclo a Juárez. Esta fotografía seguramente fue tomada a finales de los años 1960s o, principios de los 1970s.
*
*
*

El Malecón de Veracruz en los años 1960s, viendo hacia el centro de la ciudad. El paso vehicular aún llegaba hasta la esquinal. En la esquina derecha se puede ver la pequeña construcción que estuvo en la esquina. No conozco su función exacta, pero supongo debio funcionar como un negocio.
*

Malecón de Veracruz a finales de los años 1960s. La primera gran diferencia con la actualidad es que aún no estaba el mercado de artesanías.
*

Castillo de San Juan de Ulúa en los años 1960s, lo que cambio con el tiempo fueron sus alrededores pero aún así no deja de sere explendida la foto.
*

Esta foto fue tomada en 1960, el castillo no tiene mayor diferencia, solo vale destacar el relleno de los canales, haciendolos casí desaparecer. Fuente de foto: Martin Borve vía Flickr
*

Foto aérea del Parque Zamora y sus alrededores de finales de los años 1960s o principios de 1970s,. Foto: Tomás Saldaña.
*
*

Tranvía circulando frente al Parque Zamora por la calle Manuel Doblado, al fondo se ve el inicio de la av. y alameda Díaz Mirón. Foto tomada el 18 de octubre de 1961.
*

Desfile de carros alegóricos en un carnaval de los años 1960s, están frente al parque Zamora, en la esquina de la av. Independencia y la calle Rayón.
*
*
*
*

Vista aérea del estadio Luis “Pirata” Fuente inaugurado el 17 de marzo de 1967, Foto tomada en 1968 o 1969.
***
Cientos de fotos antiguas de la ciudad de Veracruz en:
Fotos de la colonia Ortiz rubio no tienen
Tengo 16 y medio años fuera del puerto y actualmente voy a cumplir 48 en pocos días, quizás muchos piensan que tengo pocos años fuera, pero viví 31 y medio en el puerto, también debo decir que voy 3 o 4 veces al año, quizás por eso mi herida es cada vez más grande porque cada vez que voy, en el regreso me dan ganas de llorar porque amo mucho a mi puerto y mis hijos saben que solo estoy fuera porque tengo que ser realista por la cuestión económica pero también saben que voy a regresar en cuanto me retire porque ahí quiero morir, jarochos disfruten cada día la felicidad de vivir en ese maravilloso lugar,
p.d. reconozco que las cosas no son como antes y ya saben a que me refiero.
Un saludo al pueblo de Veracruz a sus autoridades por mantener recuerdos inolvidables del Puerto de Veracruz una Ciudad con tanta tradición y simpatías en esas fotos del recuerdo en hora buena la historia de Veracruz Pueblo Magico
tuve la desgracia de no nacer en la cuatro veces heroica ciudad y puerto de Veracruz.. Mi papa como militar fue comisionado por la SEDENA en La Aduana bajo las ordenes de mi General Guadalupe Sanchez Galvan (Tío Lupe). Cuando llegue a mi amado Veracruz tenia dos años.Ingrese al Kinder Benito Juarez, a La primaria Jose M. Morelos y Pavón del Prof. Don Julio Rebolledo, al Ilustre Instituto Veracruzano y a La U.V. O sea, soy orgullosamente 99.99 Veracruzano. Estas fotos me regresan a ese maravilloso tiempo del glorioso equipo Rojos del Águila de Al PinKston, Ariosa, etc. en el PDV, Asi como a los Tiburones Rojos de Don Pepe Lajud, con el “Monito” Carus y “El Loco” Aussin, ese si era futbol, ya no digamos el del gran “Pirata” de la Fuente. Ya para despedirme dire: “cuando se pasa lista delos que por la patria han de morir los veracruzanos somos de los primeros den decir ¡¡PRESENT!!
Mirando y disfrutando estas fotografías, de pronto se ha hecho un nudo en la garganta recordando mi vida en el puerto jarocho de donde soy oriundo. Mi padre el señor Baltazar Sad Martin de la Vega, fue nieto de don Manuel de la Vega quien era propietario del patio (s) de dicho nombre. Su “oficina”, la de mi padre, fue el Gran Café de la Parroquia, en donde solía irlo a buscar después de salir de clases de la primaria Benito Fentanes. Y, sí, se asoman las lagrimas a mis ojos, recordando aquellos días tan felices como lejanos en el tiempo.
Les recomiendo escuchar las décimas de don Félix martinez el viejo Veracruz Colón el quinteto mocambo.parasuspiraar un poco y llenarnos de nostalgia.saludos.
mi nombre es Armando Arenas Lagarda viví en el puerto de Veracruz a inicios de los años ochentas ya que ahí estudie la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. ya que soy de Hermosillo Sonora. estoy recordando gratamente al ver esas fotografías de aquellos años lo cual felicito al ayuntamiento y municipio por subir esas fotos así mismo por conservar al Puerto de Veracruz con su arquitectura muy particular.y felictar a la gente del Puerto de Veracruz por ser una comunidad unida agradable con gran sentido de humor y que aman sus raíces Veracruzanas. yo cada ves que tengo oportunidad hago énfasis en las personas que no conocen Veracruz para que vayan a conocer a descubrir su cultura y tradiciones y rica comida de Veracruz así como su música y les garantizo que la pasaran de lo mejor.
en hora buena para toda la comunidad de Veracruz para que continúen amando ese pedazo de tierra que con toda asertividad lo dijo el santo papa en su momento solo Veracruz es bello.un saludo afectuoso y con todo respeto para Veracruz.
Como dijeran por ahi, que tiempos aquellos señor don Simón, yo conocí personalmente a don Nestor, era mi vecino y cliente en la carnicería que yo tenía en la calle de Alcocer, el vivía en el callejón 7 de Junio y se ganaba la vida ultimamente, haciendo trámites en tránsito y hacienda y se dice que antes había muchos tiburones porque el rastro municipal estaba en la playa y la sangre los atraía, eso hay que confirmarlo con gente más adulta.
Mis felicitaciones han quienes hayan colaborado en guardar y compartir estos recuerdos, mi hermana Rocío Beceiro fue Reina del carnaval en 1950.
GRACIAS ULUAPA SR. POR RECORDAR AQUELLOS TIEMPOS CON SUS FOTOS
Estas hermosas fotografias decantadas por el tiempo dan fe de hechos que ya se consideran historicos. ejemplo: La ausencia de los leones de bronce asi como los bustos de Electra y otros personajes donde estan actualmente?, las argollas de San Juan de Ulua ya no estan en sus muros, quien las descolgó? el escultor de Las Garzas del parque Zamora fue el maestro Refugio Arechiga, el edificios deTrigueros muestra en la parte superior la Academia de Bellas Artes, ese piso lo tiraron asi como un piso del Hotel Veracruz para no desentonar con el Centro Historico, eso no fue solamente el maquillaje como el que actualmente realizan, esto fue en los tiempos del gobernador Acosta Lagunes.gracias por esto recuerdos.
Gracias por las fotos y por ayudarnos a tránsladár nuestras mentes a esos tiempos tan dulces en nuestro corazón.
El negocio de la foto del malecon de los sesenta era un pequeno restaurant. Los domingos por la tarde y noche ponian mesas y sillas y la gente se sentaba a consumer refrescos y tortas.
me gustaría ver fotos de la embotelladora coca-cola que estaba en salvador diaz miron esquina iturbide
No tengo alguna foto de la embotelladora pero me parece que en en una de estas páginas de facebook vi una: “Recordando mi viejo Veracruz” “una ventana al pasado”, sería cuestión de que te des una vuelta y revises su coleción de fotos.
Saludos
Efectivamente en Diaz Miron e Iturbide estaba la embotelladora Coca Cola y enfrente en la otra esquina estaba una cantina no recuerdo su nombre pero al medio dia servían una botana de caldo de jaiba muy sabroso y unos tamales de masa rancheros muy ricos varias veces fui a tomar una cerveza ahí.
Si es donde esta ahora el aurrera era la embotelladora de la Pepsi , solo para corregir
Solo, para recordar a Juan Antonio, que ahí era de la Pepsi Cola, y en Iturbide estaba la Coca cola
Mis padres vivieron de cerca la historia del sr Nestor que fue atacado por tiburones en la playa muy cerca de la orilla y si es cierto el trabajaba en el antiguo hospital infantil ubicado en la esq de canal y Gomez Farias. Siendo yo un bebé en el año de 1966- 1967 estuve internado ahí y este Sr relató su increible historia a mis padres, aún con su discapacidad el
andaba en bicicleta para ir y venir de su casa a su trabajo ya que utilizaba prótesis en ambas extremidades.. Que historia, de película!! HECTOR VARELA ROCHINNI
.
Que grato es ver esas fotos, yo nací en 1972 pero recuerdo casi todas esos lugares que aparecen en las fotos; me emociona mucho ver y saber de mi Veracruz, salí desde 1993 y algun día volveré a morir ahí.
yo naci en diciembre del 59 y nunca he salido a vivir en otro lado, para que, todo esto lo recuerdo perfectamente por que tuve un padre que amaba veracruz y paseabamos mucho, y cada vez que veo estas fotos siento nostalgia y coraje, por que una cosa es la modernidad y otra el negocio personal de nuestros gobernantes, que por aprovechar la ocasion hacen “obras” innecesarias para cobrar el diezmo y llenar sus arcas, sobre todo estos tres ultimos años en la que una mujer desconocida y ajena total a nuestro veracruz llego a destruir todo lo que se encontro a su paso para justificar salidas de dinero y darle “trabajo” a sus amistades,
Naci en Veracruz y he vivido en muchos lugares, pero siempre he querido vivir ahi. Recuerdo los paseos con mi abuela Aurora Lagunes de Zavala, en el tranvia a las 6 am. a Playa Villa del Mar a caminar y desayunar luego en la Parroquia, ella cafe con churros y yo lechero con banderillas humm. Como si fuera ayer recorde sabores, olores y hasta la calidez del clima.
BUENO QUE SABOR TAN AGRADABLE QUE SE ESFUMA CON LAS BARBARIDADES ACTUALES LA DESTRUCCION DE LA GLORIETA DE DIAZ MIRON LA MUTILACION DE EL MURAL A LOS HEROES CONTRA LOS GRINGOS EN EL 14 EL ESTUPIDO SUELO DEL BOULEVARD LAS INUTILES Y FEAS ¿¿¿¿???? QUE PUSIERON FRENTE A EL MONUMENTO A JUAREZ LA PLANCH A EN EL ZOCALO FEISIMA LAS INUTILES BARDAS FENESTRADAS DE MARTI LAS SUCIAS Y APESTOSAS PALAPAS FRENTE A EL PLAYON EN FIN
En que año cometieron la brutalidad de quitar el chiosco o como se llama que se encontraba en el centro del zocalo para primero poner una fuente y despues una horrible plancha (actual 2013)
El año exacto no lo se, pero fue a mediados de los años 30s.
Muchas gracias, volví a percibir el aroma y el sabor de un Veracruz que se nos fue pero que nunca olvidamos
En relación al comentario del Sr. Cándido Rodriguez, esa no es la piedra pirata, la piedra pirata estaba y está casi a la mitad del muro sur hacia la parte de la bahía, la que se ve en la foto era la piedra simplemente, y fue entre esa piedra y la playa, el lugar donde los tiburones (se supone fueron dos) atacaron a Néstor Valenzuela un muchacho que trabajaba de intendente en el hospital infantil Amalia S. de Cárdenas y le mutilaron un brazo y una pierna; creo fue en 1962: independiente a todo, la foto es excelente y hace surgir la nostalgia a raudales. felicidades.
Esa historia de Néstor Valenzuela la leí en una revista “Contenido” a principios de los años 80 y lo que más recuerdo de aquel artículo es que él comentó que cuando vio que era un tiburón lo que lo tenía atrapado por la pierna, se le vino a la mente el personaje de los cuentos (ahora comics) del pato Lucas, donde el personaje Sam, que era un pirata bigotón pelirrojo, cuando peleaba con un tiburón le golpeaba la nariz y el tiburón huía llorando. Entonces Néstor le dió varios golpes en la nariz al tiburón y en uno de esos fue que el animal le arrancó también el brazo y luego se alejó, por lo que Néstor pudo arrastrarse hasta la playa donde fue auxiliado por la gente que observó el ataque. Fue a raíz de éste y otros ataques de tiburón, que las autoridades colocaron una malla metálica para protección de los bañistas y que obviamente en poco tiempo desapareció por la corrosión.
Por cierto hace poco estaba vivo, EL FAMOSO CHANOC
El Veracruz de mis recuerdos; en mis pulmones tengo aun restos del aire yodado del malecón de los sesenta
Villa del Mar. Que bonitos recuerdos, en la parte derecha que está en el agua se observa la famosa Piedra Pirata.
QUE YÒ TENGA ENTENDIDO, ESA PIEDRA ES DONDE PASABAN O POSABAN LAS VÌAS DE UN FERROCARRIL QUE EN, NO SE EN QUE AÑOS PSÒ POR ESOS LUGARES, Y HERAN DOS UNA QUE SE VEHÌA Y OTRA MÀS CHICA, SERÀ COSA DE INVESTIGAR QUE FERROCARRIL HERA Y A DONDE CORRÌA E E E E
Efectivamente eran dos las piedras piratas y se dice por ahí pasaban las vías de un ferrocarril muchas veces en mi juventud me fui a bañar a Villa del Mar y me subia a las piedras para echarnos clavados al agua
Haga uno colección del Veracruz en los 70’s,por favor!!
Claro que la haremos, ya tengo seleccionadas algunas fotos y otras tengo que arreglarlas, así que le dedicare un poco de tiempo y en esta misma semana la subo ya sea completa o cuando menos una parte.
Gracias por comentar y saludos.
me impresionaron muchisimo las fotos, como si estuviera dentro de ellas recorriendo en la maquina del tiempo, muy buenas!!
Es de esperarse de lo que era la ciudad, el tiempo es desgastante, y tanto lo es el ser humano que todo lo embellece y en segundos se acaba.